Bloque 2: Reyes gobernantes del siglo XVIII
Tarea 1: Busca una imagen de primer rey Borbón español del siglo XVIII y otra, de un rey francés que se hizo famoso por su frase: “El estado soy yo”. ¿Qué relación de parentesco tenía este rey francés con nuestro primer monarca Borbón?
LUIS XIV FELIPE V
"el estado soy yo" Primer borbón de España
La relación parentesca que había entre estos reyes era que Felipe V era nieto de Luis XIV (rey francés).
Tarea 2: Localiza una imagen de los reyes españoles que gobernaron durante el siglo XVIII entre 1700 y 1808 -orden cronológico-. Además, escribe en la leyenda el nombre del rey, su apodo y fechas de su reinado.
(1700-1808)
FELIPE V LUIS I FERNANDO VI
CARLOS III CARLOS IV
LISTA DE REYES BORBONES DE ESPAÑA:
(orden cronológico)
- Reinado de Felipe V "El Animoso".Fue el primer rey Borbón de España. Desde noviembre del 1700 hasta su muerte en 1746.
- Reinado de Luis I "El Bien Amado". Primogénito de Felipe V. Su trono duró menos de un año, ya que enfermó y murió. Felipe V continuó como rey.
- Reinado de Fernando VI "El Prudente".(Tercer hijo de Felipe VI) Su reinado duró desde el 1746 hasta el 1759.
- Reinado de Carlos III "El Político". La muerte de estos, lo llevó a ocupar la corona en el 1759 hasta el 1788.
- Reinado de Carlos IV "El Cazador". Fue rey de España desde la muerte de su padre(Carlos III) en 1788, hasta 1808.
Carlos III
Tarea 4: ¿Cuáles de estos reyes españoles fueron los defensores del despotismo ilustrado? ¿Qué relación de parentesco tenían?
Los defensores del despotimo ilustrado fueron Carlos III y Carlos IV.
Eran padre e hijo.
Tarea 5 : ¿Quién era el marqués de Esquilache? ¿Por qué se produjo el motín de Esquilache? ¿Qué se prohibió y por qué? ¿Qué tipo de sombrero debía usarse y por qué? Pon alguna imagen
El marqués de Esquilache Fue un diplomático y político italiano al servicio de Carlos III en Nápoles y España.
El marqués de Esquilache Fue un diplomático y político italiano al servicio de Carlos III en Nápoles y España.
El motín se produjo por la subida de precios por los productos de primera necesidad.Se prohibieron algunas vestimentas tradicionales. Debía de usarse un sobrero Chanvergo para controlar el esconder armas.