miércoles, 4 de mayo de 2016

Tema 5: La encrucijada del siglo XX (3)

Bloque 3: Primera Guerra Mundial: Etapas/ Fin de la Guerra / Tratado de Versalles.

 Tarea 1: Escribe las etapas de la Primera Guerra Mundial.

El inicio de la guerra
  1. La guerra de movimientos (1914)
  1. La guerra de posiciones (1915-1916)
  1. La guerra submarina y la entrada de EEUU al lado de la Entente (1917)

  1. La victoria de la Entente (finales del 1918)

Tarea 2: ¿Con qué etapa se termina tras la batalla  de Marne?


 

Tarea 3: ¿Y en la batalla de Verdún?

Tarea 4: ¿Por qué Rusia la abandona esta guerra?

Tarea 5: ¿Por qué EEUU se decide participar en esta guerra?

Tarea 6: ¿Qué ocurrió el 11 de noviembre de 1918?

Tarea 7: En París, en enero de 1919, se establecieron las condiciones de paz. ¿qué cuatro potencias vencedoras tomaron las decisiones? ¿A qué país se le declaró culpable?

Tarea 8: Explica qué pérdidas territoriales y las condiciones militares y económicas tuvo que aceptar Alemania en el Tratado de Versalles.

lunes, 25 de abril de 2016

Tema 5: La encrucijada del siglo XX (2)

Bloque 2: La Primera Guerra Mundial

 

Tarea 1: ¿Qué tipo de armamento se utilizó preferentemente?




Algunos de los armamentos utilizados en la primera guerra mundial fueron las bayonetas, los lanzallamas, las granadas, las ametralladoras, pistolas, rifles...

Tarea 2: Busca una imagen de soldados en las trincheras.






Tarea 3: Localiza una imagen de soldados con máscaras antigás.



Tarea 4: Dos imágenes de carteles de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial.




Tarea 5: Fotos de mujeres durante la Gran Guerra. ¿Qué tipo de trabajos desempeñaron?

 

Tarea 6: La incorporación de la mujer al trabajo aumentó su responsabilidad e independencia en la sociedad ¿Por qué fue importante? ¿Qué país es el primero en conseguir el sufragio femenino y cuándo se consigue en España?

El trabajo de la mujeres reclutadas a la fuerza en la Primera Guerra Mundial en muchos países fue para trabajar en fábricas de municiones, o como enfermeras. Esto fue muy importante porque sustituían a los hombres reclutados, y así ellos iban a la guerra. El primer país en conseguir el sufragio femenino fue Nueva Zelanda en 1893, en España 


   


lunes, 18 de abril de 2016

Tema 5: La encrucijada del siglo XX (1)

Bloque 1: La Primera Guerra Mundial

Tarea 1: Escribe las fechas del comienzo y final de la Primera Guerra Mundial. Otros nombres que recibe esta Guerra Mundial. Explica el significado de Paz Armada.

La Primera Guerra Mundial  o también llamada la Gran Guerra, comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.

La Paz Armada (desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial) este periodo de la historia política de Europa se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.

Tarea 2: Se formaron dos alianzas militares rivales en Europa, ¿cuáles son y qué países las formaban.

Tarea 3: Relaciona las tensiones entre potencias y los motivos de conflicto.


Rivalidad entre el imperio alemán y Gran Bretaña                     Alsacia y Lorena

Rivalidad entre el imperio alemán y Francia                           Dominio de los Balcanes

Rivalidad entre el imperio ruso y el austro-húngaro              



Tarea 4: Busca una imagen de Europa de 1914.Escribe los países de la Triple Alianza, los de la Triple Entente y los países neutrales.

Los países de la Triple Alianza son Alemania, Hungría e Italia.
Los países de la Triple Entente son Reino Unido, Francia y Hungría.
Los países neutrales son Albania, Suiza, España, Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega.



Tarea 5: ¿Qué dos países no europeos se unieron más tarde?


Los dos países no europeos que se unieron después son  Estados Unidos y Japón.

Tarea 6: ¿Cuánta gente se movilizó y combatió en esta Guerra Mundial?

Lucharon 65,8 millones de soldados.

Tarea 7: Tres causas influyeron en esta guerra:

 1.- Rivalidad entre las potencias europeas.
 2.- El nacionalismo.
 3.- El conflicto de los Balcanes.



 Explica de forma sencilla cada una de estas causas –  consulta el libro de texto-

Tarea 8: ¿Cuál fue el motivo del estallido de esta Guerra Mundial? Localiza una imagen del heredero del Imperio austro-húngaro. Di cómo se llamaba.

Tarea 9: ¿Qué país declara la guerra a qué otro país?

miércoles, 9 de marzo de 2016

TEMA 4: Un nuevo mapa europeo a finales del siglo XIX (3)


Bloque 3.- La literatura española entre dos siglos- siglo XIX y principios del siglo XX-. Narrativa del 98.



Tarea 1: ¿Qué nombre reciben los dos grupos de escritores que realizan su labor durante los primeros años del siglo XX?

Tarea 2: ¿Quién fue el creador del Modernismo con su obra Azul? Busca algunos datos de su vida que te parezcan de interés y una imagen de él. Cita otra obra suya.

Tarea 3: ¿Qué les unió al grupo de escritores que reciben el nombre de Generación del 98?

Tarea 4: Explica en qué temas e ideas coinciden unos y otros?

Tarea 5: Escribe algunos rasgos que definan al escritor modernista.

Tarea 6: Escribe dos rasgos que definan al escritor noventayochista.

Tarea 7: ¿Qué tres grandes escritores forman parte de la Generación del 98?


Los tres grandes escritores pertenecientes a la generación del 98 son:
  • Azorín, Augusto Trinidad Martínez Ruíz (1873-1967)
  • Pío Baroja y Nessin (1872-1956)
  • Ramiro de Maeztu (1875-1936)



Tarea 8: Busca de dos de ellos datos biográficos. Sus novelas más importantes. Localiza la imagen de cada uno de ellos, así como las imágenes de portadas de sus libros más importantes.

Pío Baroja y Nessin: 

miércoles, 2 de marzo de 2016

TEMA 4: Un nuevo mapa europeo a finales del siglo XIX (2)

Bloque 2.- España en el siglo XIX -  a partir de la muerte de Fernando VII-


Fernando VII

                    Tarea 1: Localiza una imagen de la reina Isabel II.
  
Isabel II de España
Tarea 2: Escribe una breve biografía: ¿Cuándo sube al trono? ¿Qué dos regentes hubo en España durante su minoría de edad? ¿Por qué se produce la primera guerra carlista? ¿Cuándo asume el poder y hasta que fecha reina tras ser destronada?

Tarea 3: Durante el reinado de Isabel II, ¿qué sistema político se implantó? Qué querían los moderados y qué defendían los progresistas?

Durante el reinado de Isabel II se implantó la monarquía liberal. Los moderados querían y los progresistas 


Tarea 4: Busca en el diccionario la palabra ‘pronunciamiento’. ¿Qué dos generales resolvieron estas diferencias políticas durante el reinado de Isabel II?

Un pronunciamiento es una forma de rebelión militar o golpe de Estado, peculiar de España y el mundo hispanohablante, característico del siglo XIX. 

Tarea 5: Después de Isabel II, ¿qué rey italiano gobierna en España y cuánto duró su mandato?
Después de Isabel II le sucede el italiano Amadeo I, en el año 1870 hasta 1873.

Amadeo I de España
Tarea 6: ¿Cuánto duró la Primera República?

La primera república española comienza el 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874 con el comienzo de la restauración borbónica en España.

Tarea 7: La restauración borbónica se debe a la llegada de qué rey. Localiza una imagen de este nuevo rey Borbón.

Alfonso XII de España

Tarea 8: ¿De quién era hijo Alfonso XII? ¿Qué sobrenombre recibió? ¿De qué muere? ¿Quién le sucede en el trono? 

Alfonso XII apodado ''el Pacificador'' era hijo de Isabel II. Muerto de tuberculosis le sucede en el trono su hijo alfonso XIII.


Tarea 9: El rey actual de España, Felipe VI, ¿qué relación de parentesco tenía con Alfonso XIII?

El rey actual Felipe VI es bisnieto de Alfonso XIII.

Alfonso XIII
Felipe VI 
rey actual de España



Tarea 10: ¿Qué acontecimientos ocurren en estas fechas y relaciónalos con la fecha correspondiente?                            

Guerra contra EEUU  -1898
 Primera República - 1873
 Proclamación de Alfonso XII como rey de España  - 1885        
 Muerte de Alfonso XII y regencia de María Cristina  - 1875    

lunes, 22 de febrero de 2016

TEMA 4: Un nuevo mapa europeo a finales del siglo XIX (1)


Bloque 1.- Europa en el  último tercio del siglo XIX – busca la información también en tu libro de texto-.


Tarea 1: ¿Cuáles fueron las grandes potencias consolidadas en Europa y en el continente americano?  ¿Cuáles de ellas tenían monarquía?

Reino Unido, Francia y Estados Unidos fueron las grandes potencias consolidadas.


Tarea 2: ¿Qué país se consolida como la primera potencia económica y naval del mundo en el siglo XIX? Busca un retrato de su reina y las fechas de su reinado.  Di qué nombre recibe esta época.

Reino Unido  se considera como la primera potencia mundial del mundo en el siglo XIX.
Esta época recibe el nombre de era Victoriana por la reina Victoria I.
Victoria I

Tarea 3: Su forma de gobierno era una monarquía parlamentaria. ¿Cómo se organizó? ¿Quiénes votaban? ¿Qué significa sufragio universal masculino?

La monarquía parlamentaria en esta etapa se organizó en dos grupos;
 los Tories, denominados los conservadores, y los Whigs, los liberales.

El sufragio universal masculino significaba el derecho de voto, de cualquier hombre, siempre y cuando cumpliera los requisitos legales.

Tarea 4: ¿Cuándo consigue Francia el sufragio universal masculino?

En el año 1870 se consigue el sufragio universal masculino en Francia.


Tarea 5: Localiza una imagen de Abraham Lincoln. ¿Qué partido fundó? ¿Qué defendía sobre todo su programa político? ¿Por qué se produjo la Guerra de Secesión y qué años duró? ¿A quién se enfrentó Lincoln para salvar la unidad del país?

Abraham Lincoln fundó el Partido Republicano. Su programa político establecía la abolición de la esclavitud. Lincoln se enfrentó a  la Confederación (los diez Estados del sur que  se separaron del país) para salvar la unidad del país.

Abraham Lincoln

Tarea 6: Localiza imágenes de los dos impulsores de la unificación italiana – de seis estados en uno-. ¿Cuándo culmina el proceso de unificación? ¿Qué votó el pueblo?

Giuseppe Garibaldi fue un militar y político italiano. Uno de los principales líderes y artífices de la Unificación italiana.

 


 El  Conde Cavour  fue otro de los líderes de la Unificación italiana.





Tarea 6: ”La unidad no se hará con discursos o votaciones, sino a sangre y a hierro”. ¿De quién fueron estas palabras?

Estas palabras fueron dichas por  Bismarck, canciller de Prusia


Tarea 7: ¿Qué dos territorios pierde Francia y cede a Alemania en este último tercio del siglo XIX?

Francia cede a Alemania 

Tarea 8: Busca una imagen de Italia y Alemania desde su unificación en 1870.